Menú Cerrar

Clases de apoyo escolar ¿sí o no?

    Desde hace mucho tiempo, las familias siempre nos preguntan si es bueno o contraproducente que los niños reciban clases de apoyo sobre las asignaturas del colegio. Posteriormente, les surje otra duda: si esas clases deberían de darse en clase individual o grupal.

    Vamos a intentar aclarar alguna de las dudas que surjen en este sentido:

¿Cuándo es necesario dar clase de apoyo escolar?

    Siempre pensamos que la única razón para dar clases de apoyo, son los malos resultados en el colegio. No es verdad. No es la única razón. Hay estudiantes que piden recibir clases de apoyo escolar porque quieren sacar mejores calificaciones que la que conseguirían estudiando solos. Necesitan de ese empujón para comprender del todo los conceptos estudiados en clase. 

    Por supuesto,  pensamos que es necesario dar clase de apoyo escolar cuando se están sacando bajas calificaciones en el cole. También, en el caso de que se necesite alguna ayuda específica debido a que cueste estudiar porque puede haber algún problema específico de aprendizaje o para mantener la atención. En este último caso, habría que ir antes a un especialista para solventar ese problema. 

     Como decimos, muchas veces el problema principal es la dificultad para mantener la atención y absorber los contenidos escolares. Esta dificultad para mantener la atención conlleva que no se sepa cuándo son los exámenes, cuándo hay que entregar algún trabajo… Este problema atencional suele ser más frecuente de lo que pensamos: niños que no tienen ninguna dificultad de aprendizaje, excepto que no llevan bien estar sentados durante mucho tiempo seguido en clase y que se pierden o no escuchan las explicaciones. La única manera de que atiendan es cuando la profesora les llama directamente la atención diciendo su nombre, por ejemplo. Suelen ser niños con un gran mucho interior, con mucha imaginación y creatividad. 

    Sabemos que no todas las familias se pueden permitir abonar clases extras de apoyo escolar. Por eso, en Kairos creamos ya hace varios años clases de apoyo escolar en grupo siguiendo los cursos del colegio, sustituyendo a las clases individuales. Hay estudiantes que necesitan más de una hora o dos a la semana de clase de apoyo. Por esta razón, para que el precio fuera más económico, creamos estos grupos. 

Pero ¿funcionan las clases en grupo en el apoyo escolar?

    Funcionan siempre y cuando se den estos requisitos:

    – El primero de ellos es que el niño no necesite una ayuda especial por problemas graves de atención o aprendizaje. Si tiene problemas graves de atención, las clases que funcionan son las clases individuales. Por supuesto, si tiene alguna dificultad mayor tipo dislexia sería conveniente que empezara con un profesional especialista en problemas de aprendizaje. 

    – El segundo es compromiso por parte del estudiante. En Kairos, pedimos a nuestros K-student que durante la semana, antes de tener su clase, nos manden lo que están dando en el cole para tener preparados ejercicios relacionados con el tema y las explicaciones pertinentes. Nuestros profesores preparan unas pizarras que son específicas para nuestros alumnos y muy útiles para que puedan estudiar solos en casa. Cuánta más información tenga el profesor o la profesora antes de la clase, más aprovechará ese alumno esa clase.

     – El tercero, es que, tras la clase, el estudiante se debe de comprometer a enviarnos las tareas realizadas que se le han puesto durante la clase para que el profesor/a compruebe que trabaja en casa y pueda ver sus dificultades específicas a la hora de realizar los ejercicios.   

    – El cuarto es la asistencia y la puntualidad. En las clases individuales hay más flexibilidad (a veces,  a costa del profesor) de poder cambiar la clase. Sin embargo, en las clases grupales hay una hora concertada y es complicado cambiarla. Faltar una semana supone un retraso sobre los contenidos del colegio.

    Siempre que se den estas condiciones, las clases grupales funcionan. 

    En muchas ocasiones, además, tenemos la suerte de que dos alumnos de un grupo están en la misma clase. Esto es muy útil por dos motivos:

    1. Porque si a uno de los dos se le olvida qué tareas hay que hacer, por qué tema van o cuándo es el examen, el otro alumno lo recuerda. 

    2. Se motivan entre ellos y hay una especie de sana competición para ver cuál de los dos saca mejor nota. 

    Pero no es necesario que los alumnos estén en el mismo cole. Muchas veces, hay alumnos que están en colegios diferentes y que llevan exactamente el mismo temario. De nuevo, ver que otros alumnos comparten tus mismas dudas y tienen dificultades similares sirve para motivar a todos los estudiantes del grupo. 

Quizá te estés preguntando:

¿Cuántas personas hay en estos grupos?

    Estos grupos los tratamos con muchísimo cariño y el número máximo de alumnos es 6. Tenemos 6 alumnos en el caso de que algunos de ellos vayan al mismo ritmo en el cole o, incluso, estén en la misma clase, como decíamos. Sin embargo, lo normal es que estos grupos sean de 4 personas, lo que le permite al profesor/a conocer muy bien a cada uno de los alumnos y mantenerles a todos trabajando. 

    La duración de estas clases es de una hora. 

    El precio varía según el número de clases que cojas (siendo más económico en el caso de que tengas que coger más clases) y si tu hijo o hija estudia inglés con nosotros. Por ponerte un ejemplo, si estudia inglés con nosotros, las cuatro clases de apoyo escolar costarán 25€ al mes. 

    No necesitas estar en Córdoba para realizar estas clases, ya que las damos de manera online, lo que nos permite tener alumnos de varias ciudades. 

Pero ¿las clases online funcionan?

    Sin duda funcionan y, de alguna manera, mejor que las clases presenciales. Para responder a esta pregunta no debes pensar en tu propia experiencia. Piensa en tu hijo o hija que probablemente sea un nativo digital (se pasará muchas horas stremeando con sus amigos, jugando a juegos en línea o utilizando YouTube para buscar la solución a cualquier duda que tenga). Ellos son capaces de prestar muy buena atención a pantallas de ordenador (la clase dura solo una hora; otra cosa serían las cinco o seis horas seguidas del colegio). 

    Asimismo, ponemos a su disposición unas pizarras digitales a las que pueden acceder entre clase y clase, donde tienen la información importante. En ellas, pueden ver las tareas que les hemos puesto o se pueden comunicar con sus profesores. Son pizarras específica para cada grupo. 

    Por último, el gran ahorro del desplazamiento. Es muchísimo más cómodo dar una clase desde casa, especialmente, en invierno o días de lluvia, para no tener que faltar a clase y, además, evitamos llegar tarde. También, eliminamos las conversaciones inapropiadas entre los alumnos. Como todos tienen que estar atentos a la pantalla del profesor y no pueden hablar entre ellos, las clases son mucho más productivas. 

Lengua y sintaxis

Conclusiones finales sobre el beneficio de las extraescolares

    Aunque pensamos que existen situaciones en que las clases extraescolares son necesarias, lo fundamental siempre debe de ser el colegio. Por ello, les explicamos a los niños que, aunque sabemos que son muchas horas de colegio cada día, hay que intentar estar atentos durante esas horas a las explicaciones de los maestros. Se lo decimos para que vean la funcionalidad o la ventaja de ello: ya que tenemos que estar ahí obligatoriamente, vamos a hacerlo con la mejor disposición, porque así – y esta es la buena noticia- conseguiremos quitar horas de estudio a la tarde. Los estudiantes que mantienen una buena atención en el colegio tienen un 50% o más del trabajo hecho. Se conocen el tema, saben lo que tiene importancia y lo que no y hacen las tareas más rápidamente. 

    Siempre les recordamos que, aunque vayan a venir con nosotros a estudiar o repasar alguna asignatura una hora una tarde, todo lo que traigan hecho de clase más nuestra hora, hará que tengan que trabajar menos el resto de la tarde.

    ¿Se pueden llegar a acostumbrar a las clases extraescolares y depender de ellas? Podría ser, pero desde nuestra experiencia, los únicos estudiantes que se «enganchan» a ellas son los que quieren sacar buenas notas. Todos los niños tienden a no querer dar más clases, debido a que ya tienen bastante con sus clases del colegio. 

    Los únicos estudiantes que pueden hacerse dependientes de estas clases son aquellos que quieren o tienen que sacar buenas notas para poder elegir carrera universitaria. Estos alumnos se sienten más seguros con una clase extra de Matemáticas, Lengua o Física y Química a la semana. Merece la pena que se cree esa relación entre estos estudiantes con las clases extraescolares porque les da mucha mayor tranquilidad por la presión que tienen de necesitar sacar buena nota para elegir lo que les guste. 

    No obstante, podríamos determinar que los niños no se hacen dependientes de estas clases, si no que entran y salen de estas clases pidiéndolas cuando las necesitan y sabiendo dejarlas cuando van bien. Nosotros mismos les recomendamos en muchas ocasiones a las familias que las corten. Es grato escuchar cuando nos dicen que prefieren seguir con una hora con nosotros porque creen que a su hija o hijo les beneficia.

    Por último, comentaros que, desde Kairos y para la democratización del conocimiento hemos creado un canal de YouTube donde ponemos a vuestra disposición a nuestro teacher de Mates y Física y Química para que, si en este momento no podéis asistir a nuestras clases, os ayude con sus explicaciones. 

    Para cualquier duda, quedamos a vuestra disposición. 

    Gracias infinitas a las familias que llevan ya años confiando en Kairos para el apoyo del colegio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.