Menú Cerrar

Writing focus: la importancia de escribir bien en inglés.

¡Cómo hemos cambiado respecto a cuando nosotros estudiábamos!

    Cuando las personas que ya tenemos una edad eramos pequeños y empezamos a estudiar inglés en los coles, allá por los 70, 80, nuestra mayor habilidad era el writing (el lenguaje escrito). No queríamos ni ver a un inglés que nos hablase porque nada entendíamos, ni tampoco queríamos o nos atrevíamos a soltar ninguna palabra. 

    Sin embargo, vuestros hijos e hijas, nuestros K-students destacan a la hora del lenguaje hablado (speaking and listening). Ellos no tienen ningún problema en comunicarse con nuestros profesores en inglés. De hecho, durante las clases si les hablas un momento en español por cualquier motivo, ellos nos fuerzan a volver al inglés. Se sienten cómodos en el idioma y no tienen ningún problema en entenderlo. 

    Para ellos, su dificultad está en el lenguaje escrito. No les gusta mucho hacer actividades de gramática, se aburren con el Use of English y el porcentaje de deberes entregados cuando es un writing baja considerablemente a cuando es una tarea de escuchar, de ver o de rellenar pequeños huecos. 

¿Cuáles son los principales problemas que nos encontramos con la escritura en inglés?

    A continuación, vamos a nombrar aquellas dificultades que creemos que están influyendo o perjudicando a nuestros hijos a la hora de mejorar en su habilidad escrita: 

  1. Ámbito motivacional: hoy en día los chicos y chicas parecen no estar tan acostumbrados a escribir tanto como lo hacíamos nosotros. Antes usábamos más el lápiz y papel y eso parecía que te motivaba a escribir más (¿os acordáis del día que os decían que podías empezar a escribir con bolígrafo?). Ahora les gusta más coger la tablet o el móvil para escribir fomentando menos la escritura de largos textos. 
  2. Derivado del anterior,  la forma de escribir en estos dispositivos es distinta a la del papel, no solo porque no fomenten los escritos más largos, sino también porque se crea un lenguaje con carácteres especiales: más cortos, sin respetar mayúsculas y minísculas, sin poner puntos o comas… Todo esto se ve, posteriormente, reflejado a la hora de escribir en inglés. ¿Cuántas veces les tenemos que decir que «I» se escribe siempre con mayúscula. Ellos contestan: «ya lo sabemos, pero es más cómodo así». Luego esta costumbre la llevan al examen de inglés y pérdida de puntos por cada vez que hay un «I» en minúscula. 
  3.  El hecho de que en inglés se escriba diferente a como se habla siempre ha sido un problema para cualquier hablante de inglés, incluso para los nativos. Ellos también tienen que memorizar si «necessary» se escribe con dos «c» o dos «s».  Asimismo, saber cómo los sonidos se corresponden con las letras. Por lo que estamos ante un idioma que hay que memorizar para tener una escritura lo más correcta. 
  4. Propios problemas con el aprendizaje del lenguaje. A determinadas edades vemos problemas a la hora de realizar una correcta escritura, por ejemplo, cuando las letras bailan y en vez de escribir «spelling» se escribe «pselling» o en vez de «dancing» se escribe «dancnig». Algunos de estos problemas ocurren entre las edades de los 7 hasta los 13 años y, a partir de ahí se empieza a corregir poco a poco, ya que se le pone más voluntad a la hora de escribir. Sin embargo, hay muchos niños que superando esa edad, ya han adquirido ciertos malos hábitos a la hora de la escritura y siguen manteniendo estos errores. 

    Por todos estos errores consideramos necesario la creación de cursos orientados a esta habilidad en el aprendizaje del idioma, ya que en las dos horas semanales hay que dividir las clases entre las cuatro habilidades (speaking, listening, reading y writing) o cinco en el caso de los B2 (use of English) y no nos queda el tiempo que necesitaríamos para trabajar profundamente esta habilidad. 

¿En qué consiste el curso "Writing Focus"?

Este curso durará seis semanas en este segundo trimestre. Se tratarán las siguientes temáticas:

  1. A través del juego, se motivará al estudiante a que escriba. Intentaremos hacer que se sienta como un guionista de dibujos animados y, a través de cortometrajes, creremos diálogos para los personajes. 
  2. Nos enfocaremos en el «spelling», es decir, en cómo se deletrean las palabras. Intentaremos corregir aquellos errores que se están empezando a fosalizar. 
  3. De cara a los próximos exámenes de junio, se les enseñará los diferentes tipos de writing y cuáles son las exigencias que tanto Trinity como Cambridge piden para hacer un ensayo, una reseña, un artículo, etc. 

    Este curso está dirigido para estudiantes que se encuentran en el nivel B1. Si queréis podéis preguntarnos si el profesorado recomienda o no a vuestro hijo a participar en el curso. Os contestaremos con toda sinceridad, si lo necesita o no o si puede esperar. 

    Es muy recomendable para aquellos estudiantes que van a examinarse a final de curso del examen de B1. 

    Durante el tercer trimestre, pondremos en marcha otro siempre y cuando haya alguien interesado o cuando consideremos que debemos ampliarlo. 

    Para este segundo trimestre, los días para el curso serán los jueves a las 19:00 o los viernes a las 16:00. De nuevo, lo que vote la mayoría. Tendrá una duración total de seis sesiones de clases de 45 minutos. 

  Empezará el 4 de febrero, 11, 18, 4 de marzo, 18 y 1 de abril. En el caso de que se decida los jueves, será el día anterior. 

    El precio dependerá, de nuevo, de la vinculación que tenga el alumno a Kairos: 

  1. Para personas que no sean alumnas de Kairos, pero necesiten dar este curso será de 35€. 
  2. Para las personas que estudian inglés, francés o alguna asignatura de Apoyo Escolar con nosotros, tendrán un precio especial de 25€.
  3. Para aquellos que estudian inglés + francés o inglés + alguna asignatura de Apoyo Escolar tendrán un precio de 10€. 

    Esperamos mejorar los problemas con los writings en estas sesiones, más las que seguiremos haciendo en las clases habituales de Kairos. Si algún alumno queda fuera o quiere una segunda parte, podremos realizarla en el tercer trimestre. 

    La verdad que el profesorado ha preparado una serie de clases que van a ser muy divertidas, ¡con alguna sorpresa!, dentro que estamos trabajando una habilidad que no gusta, y que logran llegar al objetivo que queremos que es la mejora del nivel del writing de nuestros alumnos a lo que fueron «nuestros tiempos». 

    Os esperamos. 

Writing focus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.